Germán Castro Caycedo, nació en Zipaquirá, Cundinamarca en
1940, es Periodista y escritor colombiano. Sus escritos se caracterizan por sus
manifestaciones testimoniales sobre la realidad colombiana. Con su programa
televisivo "Enviado Espacial" (emitido durante 16 años), se convirtió
en el primer periodista que dirigió y presentó el primer espacio periodístico
de la televisión colombiana que se realizó fuera de los estudios, con temáticas
profundas y de denuncia.
Desde 1962 estuvo vinculado a los medios de comunicación,
donde destacó como corresponsal, reportero y cronista, con gran capacidad de
investigación, sensibilidad social e interés por mostrar y analizar diferentes
facetas. Se inició en el periodismo como enviado especial de la revista El
Ruedo de Madrid (1962), como redactor del diario La República de Santafé de
Bogotá (1966) y como reportero y cronista en el diario El Tiempo (1967).
Ha sido galardonado con diez premios nacionales de
periodismo y algunos internacionales, como el SIP-Mergenthaler (de la Sociedad
Interamericana de Prensa) y el gran premio al reportaje de testimonio de la
bienal de la televisión de Berlín Prix Futura.
Su primer título, Colombia amarga (1976), marcó el
nacimiento de un riguroso prosista que en un cuarto de siglo ha publicado
catorce libros; nueve de ellos, reunidos ya en tres tomos de Obras Completas
(1997, 1999 y 2000).
Entre sus obras, algunas de ellas traducidas a diversos
idiomas, destacan Perdido en el Amazonas(1978), Del ELN al M-19, once años de
lucha guerrillera(1980), Mi alma se la dejo al diablo (1982), El Karina(1985),
El hueco (1989), El cachalandrán amarillo(1989), El huracán (1991), y La bruja
(1994).
A estos títulos cabe agregar En Secreto (1996), El Alcaraván
(1996), La noche de las lanzas (1999) y Candelaria (2000), en los que el autor
se encamina ya hacia una literatura puramente narrativa. Actualmente, emite por
televisión su programa "Temas y Tomas", que vino a sustituir a
"Enviado Especial".
No hay comentarios:
Publicar un comentario