martes, 1 de mayo de 2012

Un buen ejemplo !

Frank Fournier un famoso fotógrafo el cual ha ido creando experiencia a partir de sus hermosas fotografias las cuales han marcado a la humanidad, con este personaje podemos darnos cuenta de lo importante que ha sido el foto periodismo hasta ahora. Podemos apreciar su arte en este blog:

http://contactpressimages.com/portfolios/fournier/fourn_fs.html

LO RECOMIENDO !!!
Hermosas fotografias.

FOTO PERIODISMO

Es una rama importante de la comunicación social ya que en este combinan la fotografía y la información.
"El fotoperiodismo tiene como objetivo prioritario contar la historia que se vive en el momento en que se produce: el fotógrafo captura el tiempo, congela el movimiento y revela lo invisible con innigualable realidad" : http://elfotoperiodismo.blogspot.com, pienso que a la hora de mostrar veracidad de una noticia o hecho importante, esta rama cumple un papel excelente, muestran como sucedieron los hechos sin ningún tipo de manipulación; Aclaro que en algún momento la información puede ser manipulada por parte de poderes superiores, pero en realidad lo que importa es el foto periodismo, una manera mas rápida y clara de llegar al lugar donde ocurrieron los hechos, como ocurrieron. Es una forma particular de mostrar a los medios la verdadera cara de sus narraciones.

martes, 27 de marzo de 2012

PARALINGÜISTICA

Me parece un muy buen texto, porque nos enseña concepto de los cuales nunca nos habíamos centralizado tanto; Me encantaría que el resto de personas entendieran lo extenso que es el tema de la paralingüistica, sabiendo que hay una gran diferencia entre lo verbal y lo no verbal, el simbolismo cumple un papel interesante en este tema, ya que para comunicarnos necesitamos de estos conceptos, recomiendo este texto y un gran análisis de el.

SIN LÍMITES (LIMITLESS)

La imagen cumple un papel muy importante en esta película, por medio de estas nos cuentan la historia y nos hacen mas agradable la interpretación; Esto nos muestra el "mas allá" de una simple imagen, mostrándonos un universo de significados, y colores.
Sin la imagen esta película no tendría sentido, ya que nos muestran los efectos tal y como los percibe el protagonista, en tantas escenas que compone esta película , claramente distinguimos que la imagen es lo esencial.

Experiencia Fotográfica




























FOTOGRAFIAS TOMADAS POR: MARIANA VELEZ, SEBASTIAN GRANADOS Y MANUELA VALLEJO

martes, 6 de marzo de 2012

CONCEPTOS

Icono: "Un signo que puede representar algo mediante alguna semejanza con cualquier aspecto del objeto representado".


Signo: " Unida capaz de transmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una informacion llamada significado". 

Es una imagen que representa un significado.


Simbolo: "Cuando un signo no solo informa un significado , sino que ademas evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas, se llama simbolo".

Es una imagen que ademas de representar un significado representa valores, y sentimientos (una vision, lo que se quiere lograr con dicha imagen)


Índice:"Todo individuo debe tener caracteres siendo asi un indice degenerado de sus propios caracteres. Indice genuino e Indice degenerado, si la segundidad es una relacion existencial ,y si la segundidad es el referente, respectivamente".




FUENTES: http://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.unav.es/gep/IconoIndiceSimbolo.htmlhttp://definicion.de/icono/.

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://vivigrossip.files.wordpress.com/2009/05/signo-de-interrogacion1.png&imgrefurl=http://vivigrossip.wordpress.com/2009/05/&h=301&w=320&sz=32&tbnid=wbULyM9DHeQZ2M:&tbnh=90&tbnw=96&zoom=1&docid=CN9ApndVWIVmqM&hl=es&sa=X&ei=X7VWT_D1II-2twf4w9CbCQ&ved=0CCUQ9QEwAQ&dur=1735http://www.google.com.co/imgres?um=1&hl=es&biw=1360&bih=667&tbm=isch&tbnid=7KAKsm0RQ5DJkM:&imgrefurl=http://www.elblogalternativo.com/2011/05/08/el-simbolismo-de-la-cruz-o-%25E2%2580%259Cla-cuadratura-del-circulo%25E2%2580%259D-el-significado-arcano-de-los-simbolos-319/&docid=nB6l5_r1R5CFnM&imgurl=http://www.elblogalternativo.com/wp-content/uploads/2011/04/cruz.jpg&w=373&h=560&ei=175WT9ayBISTtwer27mqCw&zoom=1&iact=hc&vpx=179&vpy=147&dur=89&hovh=275&hovw=183&tx=129&ty=178&sig=110756105768454949881&page=1&tbnh=138&tbnw=100&start=0&ndsp=24&ved=1t:429,r:0,s:0http://www.google.com.co/imgres?um=1&hl=es&biw=1360&bih=667&tbm=isch&tbnid=2uSpS5f8aLGN4M:&imgrefurl=http://www.argentinawarez.com/diseno-y-imagen/1754417-2400-iconos-muy-buenos-pack.html&docid=vE5aLIQ2oRvCTM&imgurl=http://miralaonline.net/images/101iconosv.gif&w=555&h=414&ei=875WT_7HKNGltwfgwLnfCA&zoom=1&iact=rc&dur=249&sig=110756105768454949881&page=1&tbnh=147&tbnw=196&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:2,s:0&tx=105&ty=80

martes, 28 de febrero de 2012

MAS ALLÁ DEL VER ESTA EL MIRAR

Aclaran dos conceptos, los cuales nosotros en la vida cotidiana utilizamos pero no sabemos en realidad cual es su fin, estos son: ver y mirar. El ver es natural, inmediato, indeterminado, es decir, lo que alcanzamos a percibir por encima, algo que vemos con rapidez, sin importancia. El mirar es ir mas allá de lo que estamos viendo, esta en directa relación con nuestro mundo social e imaginación.
Para poder realizar cualquiera de estos dos conceptos sea ver o mirar, necesitamos un código que nos sirva de conexión en este caso es la mirada; La mirada es algo que uno "lanza" o recibe de otro y asi poder interpretar, analizar lo que en realidad estamos observando.


IMÁGENES ENTRE VER Y MIRAR, RESPECTIVAMENTE.


http://www.google.com.co/imgres?q=Imagen+de+mirar&hl=es&gbv=2&biw=1360&bih=624&tbm=isch&tbnid=Wl2RDvn_K8QYaM:&imgrefurl=http://labegue.blogspot.com/2009/04/mirando-hacia-otro-lado.html&docid=ZlLNlXAUSGySvM&imgurl=http://www.ojodigital.com/foro/attachments/macros/13679d1197241840-mirando-hacia-el-futuro-mirando-hacia-el-futuro.jpg&w=950&h=648&ei=1oVNT7bMFsPagQet-uCCAw&zoom=1&iact=hc&vpx=310&vpy=300&dur=560&hovh=185&hovw=272&tx=102&ty=87&sig=110756105768454949881&page=1&tbnh=127&tbnw=186&start=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:8,s:0 ; http://www.google.com.co/imgres?q=Imagen+de+ver&um=1&hl=es&sa=N&biw=1360&bih=624&tbm=isch&tbnid=TYoRxlhM1LrRuM:&imgrefurl=http://iqinteligencia.com/2010/05/17/los-peligros-de-ver-la-television-a-los-dos-anos/&docid=6dvCVIU0NWma0M&imgurl=http://iqinteligencia.com/wp-content/uploads/2010/05/2007-08-15-babytv.jpg&w=370&h=314&ei=M4ZNT4PuBISKgweh9YHIAg&zoom=1&iact=rc&dur=336&sig=110756105768454949881&page=1&tbnh=120&tbnw=131&start=0&ndsp=24&ved=1t:429,r:8,s:0&tx=85&ty=23

lunes, 20 de febrero de 2012

INFORME: INTRODUCCIÓN A LA SEMIOTICA

El signo cumple un papel muy importante en la sociedad, en nuestras vidas y en el convivir de cada día. "Un signo es lo que podemos interpretar", "Un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto de si mismo"(Avila). Existen varias clases de signos, las cuales utilizamos a diario para la conexión de significados.

El signo lingüístico "entidad psíquica de dos caras" compuesto de un significado (concepto) y un significante (imagen), un signo puede interpretarse en una imagen que puede ser significada por lo que representa,es decir, el significante es la idea que tenemos en nuestra mente, mientras que el significado es el nombre asociado a esto.Puede que no le demos mucha importancia a lo teórico pero si sabemos como ponerlo en practica.

PLANOS DE LA FOTOGRAFIA

Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.


Plano americano: También conocido como plano tres cuartos,  tiene su origen en las películas americanas, que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy dificil cuando se quiere retratar a varias personas.


Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y tambien se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.


Plano medio corto: Consiste en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.


Primer plano: Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el mas indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles.


Primerísimo primer plano: Se logra encuadrando desde la cabeza ( cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón.


Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos.


Para resumir lo anterior podemos decir:


FOTOGRAFIAS TOMADAS POR : MARIANA VELEZ Y MANUELA VALLEJO